Cómo la gestión de activos digitales (DAM) impulsa el nuevo mundo laboral y las estrategias MarTech
El mundo laboral está cambiando. Las empresas se centran cada vez más en métodos de trabajo digitales y en red para operar de forma más eficiente y flexible. En este contexto, la gestión de activos digitales (DAM) es cada vez más importante como parte de la estrategia MarTech. Los sistemas DAM ayudan a las empresas a almacenar, gestionar y proporcionar contenidos digitales de forma centralizada y eficiente. Pero, ¿cómo ayuda exactamente el DAM al nuevo mundo laboral y qué retos específicos resuelve?
Gestión centralizada y fácil accesibilidad
En el mundo laboral moderno, los equipos suelen trabajar en distintos lugares y necesitan poder acceder rápidamente a los contenidos relevantes. Los sistemas DAM ofrecen una plataforma central que organiza todos los activos digitales, como imágenes, vídeos, documentos y materiales de marketing, y facilita su localización. Las funciones de búsqueda inteligente, el etiquetado de metadatos y la automatización asistida por IA aumentan significativamente la eficiencia. Las empresas pueden garantizar que los equipos siempre tengan acceso a contenidos actualizados y coherentes, lo que refuerza la integridad de la marca y evita errores.
Colaboración eficaz y automatización
Uno de los mayores retos de los equipos en red es la colaboración fluida. Los sistemas DAM contribuyen a ello mediante funciones de control de versiones, comentarios y aprobación, así como integraciones con otras herramientas MarTech, como sistemas de gestión de contenidos (CMS) o plataformas de gestión de relaciones con los clientes (CRM). Las soluciones DAM modernas también utilizan la automatización para simplificar tareas recurrentes como la conversión de formatos de archivo, la asignación de metadatos o el suministro de contenidos para distintos canales.
Esto no sólo ahorra tiempo a las empresas, sino que también evita errores manuales y garantiza que los equipos de marketing y creativos puedan centrarse en tareas estratégicas. Especialmente en empresas con grandes necesidades de contenidos, como las de comercio electrónico o editoriales, el DAM ofrece una ayuda inestimable.

Un buen ejemplo de ello es la aplicación de Whiteboard de Comosoft LAGO. Consolida datos y activos de varias fuentes en un repositorio central para impresión, comercio electrónico, móvil, redes sociales y punto de venta. Los jefes de producto y los planificadores pueden seleccionar fácilmente los productos con toda la información relevante y asignarlos a una campaña. Sus decisiones se transfieren automáticamente a la plantilla de InDesign del equipo de producción. Y como el proceso es bidireccional, los cambios realizados por el equipo de diseño son visibles automáticamente para los planificadores de la campaña.
La aplicación LAGO PROOF, la herramienta de revisión y aprobación en línea, también contribuye a una parte importante de MarcTech. En cualquier momento en que sea necesario revisar o aprobar cambios, se puede poner una versión en línea a disposición del responsable de la toma de decisiones pertinente, en cualquier parte del mundo, a través de una conexión bidireccional.
Aunque la tecnología en sí es impresionante, sólo estará preparada para el futuro cuando las personas que la utilicen puedan colaborar eficazmente. Con datos estandarizados combinados con flujos de trabajo automatizados intuitivos que ahorran tiempo, los equipos de marketing y publicidad del comercio minorista tienen tiempo para pensar de forma más creativa y planificar de forma más estratégica.
Redes de datos y seguridad
Otro aspecto crucial es la utilización segura y eficaz de los datos. Como se afirma acertadamente en un artículo de cdo MAGAZINE:
«Para construir un ecosistema de datos sano, los datos deben estar interconectados y las personas deben poder colaborar con facilidad entre conjuntos de datos. Esto requiere una tecnología que no sólo facilite la conectividad, sino que además ofrezca una seguridad detallada».
Los sistemas DAM cumplen precisamente estos requisitos al vincular distintas fuentes de datos y regular el acceso mediante derechos de usuario y protocolos de seguridad diferenciados. Las soluciones DAM modernas se basan en estructuras de roles y autorizaciones finamente graduadas para garantizar que sólo los usuarios autorizados puedan acceder a determinados contenidos. Las empresas también pueden garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de datos, como el GDPR, integrando el cifrado y los registros de auditoría.
Etiquetado de metadatos y búsqueda inteligente
Un potente sistema DAM utiliza el etiquetado de metadatos para organizar con precisión los activos digitales y facilitar su localización. La adición sistemática de palabras clave, categorías, información sobre derechos de autor y otros atributos simplifica considerablemente la gestión de contenidos.
Las soluciones DAM modernas se basan en la automatización asistida por IA para generar metadatos automáticamente analizando el contenido y sugiriendo etiquetas relevantes. Por ejemplo, un sistema DAM puede utilizar software de reconocimiento de imágenes para añadir automáticamente palabras clave a una foto cargada o extraer palabras clave relevantes de documentos. Esto ahorra tiempo y reduce los errores, ya que no es necesario etiquetar manualmente.
Otra característica clave es la funcionalidad de búsqueda ampliada: los usuarios pueden buscar contenidos no sólo por nombres de archivo o etiquetas, sino también por características del contenido, como esquemas de color, caras o texto dentro de los documentos. Esto garantiza que los empleados puedan acceder a los activos digitales que necesitan de forma rápida y eficaz.

Estrategia omnicanal y personalización
En un momento en el que las expectativas de los clientes no dejan de aumentar, la comunicación coherente y personalizada a través de diferentes canales es cada vez más importante. Los sistemas DAM desempeñan un papel fundamental en la estrategia omnicanal de las empresas, ya que gestionan los contenidos de forma que puedan optimizarse para las distintas plataformas (web, redes sociales, impresos, móviles).
Combinando el DAM con la IA y las herramientas de automatización del marketing, las empresas también pueden ofrecer contenidos personalizados en tiempo real. Por ejemplo, una empresa de comercio electrónico puede generar y mostrar automáticamente imágenes y vídeos de productos adecuados para diferentes segmentos de clientes, lo que aumenta la tasa de conversión.
Conclusión
El nuevo mundo laboral requiere tecnologías potentes y flexibles para aumentar la colaboración y la eficacia. Los sistemas DAM son una parte esencial de la estrategia MarTech, ya que no sólo optimizan la gestión de contenidos digitales, sino que también permiten trabajar de forma segura y en red.
Además, ayudan a las empresas a aplicar eficazmente su estrategia omnicanal y a crear experiencias de cliente personalizadas. Por lo tanto, las empresas que confían en el DAM están perfectamente equipadas para afrontar con éxito los retos del mundo laboral moderno y asegurarse una ventaja competitiva.